Verrugas (mezquinos) Lesiones benignas, muy frecuentes, transmisibles, producidos por el virus del papiloma humano (HPV); afectan la piel y mucosas de los niños y adultos. Aproximadamente el 10-12% aparecen en edad pediátrica, son más frecuentes en niñas que en niños, surgiendo a los 13 años en las primeras y a los 14,5 años en los segundos. Las verrugas se transmiten…
Molusco Contagioso Enfermedad benigna de la piel causada por un poxvirus (el virus del molusco contagioso) autoinoculable y transmisible; caracterizada por lesiones de aspecto papular (“granitos”) de 2 a 3 mm, umbilicadas, aisladas o abundantes, sobre todo en niños, así como en pacientes con dermatitis atópica o con infección por virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). Afecta a personas de…
Escabiasis (sarna) La escabiosis o sarna es una infestación por el ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis. Se trata de una ectoparasitosis relativamente frecuente que se contagia por contacto directo de piel con piel y, a veces, a través de fómites (sábanas, toallas y ropas). El periodo de incubación de la sarna es de 1 a 3 semanas. El síntoma fundamental…
Herpes Zoster El herpes zoster es el cuadro clínico constituido por las manifestaciones dermatológicas (erupción vesiculosa) y neurológica (dolor) que se produce por la reactivación del virus varicela zoster. El dolor es el síntoma más común por el que los pacientes con herpes zoster solicitan atención médica. La incidencia del herpes zoster aumenta con la edad. Es más frecuente en…
Herpes Simple La infección por el virus del herpes simple, denominada por lo general herpes, puede deberse al virus del herpes simple de tipo 1 (VHS-1) o al virus del herpes simple de tipo 2 (VHS-2). El VHS-1 se transmite principalmente por contacto de boca a boca y causa infecciones en la boca o a su alrededor (herpes labial). El…
Fotosensibilidad Es una palabra utilizada para describir la sensibilidad a la luz ultravioleta (UV), a la luz solar y otras fuentes de luz. La fotosensibilidad puede causar erupciones en la piel, fiebre, fatiga, dolor en las articulaciones y otros síntomas en las personas con lupus, tanto cutánea y sistémica. La luz solar puede desencadenar reacciones del sistema inmunitario. Pueden aparecer…

Nuevos Melanociticos (Lunares) Los nevos melanocíticos son neoformaciones benignas únicas o múltiples. Pueden ser pequeños, medianos o gigantes. Suelen ser pigmentados y de crecimiento variable. Pueden ser congénitos o aparecer en las primeras dos décadas de la vida. Los nevos pueden aparecer desde el nacimiento (nevos congénitos), pero la mayoría se presentan en la infancia o adolescencia y se les…

Cancer de piel Cualquier persona puede desarrollar cáncer de piel. Cada año, millones de personas desarrollan cáncer de piel, sin embargo con el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, el cáncer de piel es curable. Los tipos más comunes de cáncer de piel, carcinoma basocelular (BCC) y carcinoma de células escamosas (SCC), se pueden curar si se detectan a tiempo…

Hiperhidrosis Es una sudoración excesiva, que puede producirse en todo el cuerpo (hiperhidrosis generalizada) o en áreas localizadas, especialmente en palmas, plantas, axilas o cara (hiperhidrosis focal). La hiperhidrosis focal es proceso bastante habitual que afecta entre el 1-3% de la población. La zona afectada suele ser rosada o blanco-azulada y en los casos graves la piel puede presentar fisuras,…

Vitiligio El vitíligo es una enfermedad caracterizada por la despigmentación adquirida de la piel debida a la desaparición de los melanocitos (células que producen el pigmento de la piel). Afecta a un 1% de la población general y aunque puede manifestarse a cualquier edad, la mitad de los casos comienzan antes de los 20 años. Se considera una enfermedad autoinmune…